En WDCA apostamos por la tecnología, pero con criterio. La inteligencia artificial (IA) ha ganado terreno en el mundo del diseño, y es normal preguntarse: ¿realmente ayuda? ¿Se puede hacer un proyecto completo solo con IA?
La respuesta corta: no, al menos no todavía. La IA puede aportar valor en ciertas fases del proceso, pero no es una solución definitiva. Comete errores, a veces difíciles de corregir, y requiere supervisión constante.
Render con postproducción IA (texturas y atmósferas mejoradas).
No generamos renders con IA. Todos nuestros renders los realizamos de forma profesional con V-Ray, cuidando cada textura, iluminación y proporción con precisión.
Lo que sí hacemos es usar la IA como apoyo, especialmente en la postproducción o en etapas creativas iniciales:
Mejora de texturas y atmósferas: Herramientas como Krea nos permiten dar un acabado más emocional o artístico a ciertas imágenes.
Inserción de personas: La IA ha mejorado mucho aquí. Podemos integrar figuras humanas para aportar escala y vida sin romper la coherencia visual.
Inspiración estética: En fases tempranas, usamos IA para explorar estilos, combinaciones o ideas que después afinamos profesionalmente.
Inserción de personas realistas en renders.
A pesar del entusiasmo que genera la IA, sus limitaciones siguen siendo evidentes. Lo hemos probado y seguimos probándolo activamente, pero todavía hay aspectos que no funcionan como deberían:
Vídeos generados a partir de imágenes reales: Cuando intentamos crear vídeos a partir de nuestros renders, los resultados son poco fiables. Las escenas se distorsionan o pierden coherencia. Por ahora, solo da buenos resultados cuando todo es generado desde cero.
Texto en imágenes: La IA aún no domina el lenguaje visual. Las palabras aparecen deformadas, mal escritas o incoherentes.
Errores difíciles de corregir: A menudo la IA comete fallos en proporciones, escala o distribución del espacio, que pueden llevar mucho tiempo solucionar manualmente.
Seguimos experimentando con estas herramientas, adaptándonos a sus avances y limitaciones. La tecnología evoluciona rápido, y nosotros con ella.
Texto deformado por IA (letras mal generadas).
Visualizaciones más impactantes y expresivas.
Una comunicación visual más clara desde las primeras fases.
Un proceso más ágil, sin perder calidad ni control profesional.
Inspiración estética (IA como generadora de ideas visuales).
La IA es una herramienta útil, pero no sustituye el conocimiento, la experiencia ni el criterio humano. En WDCA la integramos con sentido común, para enriquecer el proceso visual sin perder el control sobre el diseño. Porque, al final, el diseño real, funcional y personalizado sigue siendo cosa de personas.
¿Quieres ver cómo aplicamos esta tecnología en tu proyecto? Escríbenos y te lo enseñamos en directo.
Proyectos: https://wd-ca.com/es/proyectos/